Aunque no seas una entidad miembro de CERMI, como ONG esto te interesa: ¡¡convocadas las II Jornadas de Buenas Prácticas sobre Cooperación e Innovación Asociativa de CERMI!!
Las jornadas, que tendrán lugar los días 19 y 20 de junio en el Centro Deportivo Cultural de la ONCE, Paseo de la Habana 208, (Madrid), pretende ser de nuevo un espacio referente en el Tercer Sector para la exposición de buenas prácticas e ideas innovadoras en el sector sobre cooperación e innovación asociativa.
En esta segunda convocatoria se pretende superar la veintena de buenas prácticas presentadas durante la primera Jornada que tuvo lugar en 2016, en los días 31 de mayo y 1 de junio.
Aunque únicamente pueden participar entidades miembros de CERMI, es un tema de alto interés para todas las ONG, dado que la colaboración es una de las esencias congénitas del sector asociativo. Sin un espíritu colaborativo al servicio de las personas no existiría ninguna de nuestras organizaciones.
Estas jornadas son organizadas por Comisión de Cooperación e Innovación Asociativa del CERMI, que trabaja por impulsar la cooperación asociativa, y explícita su compromiso en su promoción y reconocimiento, tanto en el ámbito asociativo de la discapacidad como con el conjunto de Tercer Sector.
Se pueden presentar las organizaciones que forman parte del CERMI a través de sus federaciones y confederaciones, tanto de ámbito estatal como autonómico o local.
Los proyectos desarrollados deben contemplar acciones de cooperación interasociativa o de innovación en cualquier de los siguientes ámbitos:
- – Político
- – Gestión de servicios
- – Gestión de programas
- – Conocimiento y formación
- – Asociativo
Los proyectos deberán dar respuesta a las siguientes cuestiones:
- En qué consiste la experiencia. Descripción de la misma.
- El porqué de la iniciativa. Qué objetivos tenía.
- En qué valores se ha inspirado la experiencia.
- Cómo se ha desarrollado el proceso
- En su caso, cuáles han sido las dificultades y resistencias encontradas y cómo se han superado.
- Qué resultados se han obtenido y qué valor ha añadido esta experiencia.
- Que han aprendido las organizaciones que han participado en esta experiencia conjunta.
- Qué repercusión ha tenido en el entorno
Es conveniente que la presentación de los trabajos que concurran a la convocatoria corra a cargo de las organizaciones que hayan cooperado en el proyecto y no solo de la entidad promotora del mismo.
La fecha tope para la presentación de los trabajos es el 15 de mayo y deberán enviarse al siguiente correo: convocatorias@cermi.es
Las inscripciones deben hacerse antes del 10 de junio en: convocatorias@cermi.es
Más información en www.cermi.es
¡Animaos a participar!
Deja un comentario