-
Presentación
La calidad es un concepto amplio, universal, polivalente y con muchos significados. Pero, ¿qué queremos decir cuando señalamos que una idea es de calidad? ¿o un producto de calidad? ¿o una iniciativa de calidad?
No todas las personas relacionadas con el sector entienden bien los conceptos fundamentales sobre calidad y gestión de calidad. Por eso, antes de empezar a trabajar en gestión de calidad es necesario centrar los conceptos básicos desde los que se partirá.
“Curso básico sobre calidad” es una respuesta a esta necesidad. Presenta una metodología flexible, sencilla y semi-dirigida, donde el alumno se organice y gestione el tiempo de manera autónoma para lograr los objetivos del curso.
-
Objetivos
Al finalizar el curso serás capaz de:
– Entender qué es la calidad, la gestión de la calidad y cómo se integran ambos conceptos en la gestión de las ONG, así como sus componentes y procesos relacionados.
– Decidir sobre si desde tu entidad puede ser interesante comenzar la andadura de implementar un sistema de gestión de calidad
– Comprender qué es una norma, un modelo de gestión y tener criterios claros para poder optar por aquella que más se adecúe a la realidad de tu entidad.
– Discernir entre proceso de implantación y proceso de certificación.
-
¿A quién está dirigido?
Este curso está destinado a personas que pertenezcan a entidades sociales, que estén interesadas en iniciarse sobre aspectos básicos de gestión y de calidad.
Algunas características del alumno prototipo:
- Interés en aprender sobre qué es la calidad y cuál es su papel en las ONG.
- Conocimiento de su entidad
- Sin formación ni experiencia previa en temas de calidad.
- Realiza un papel como técnico (remunerado o voluntario) y/o es directivo de la entidad.
-
Programa
- Introducción
Donde se presenta de manera sencilla y gradual los temas y contenidos que te vas a encontrar en el curso.
2.Planteamiento previo ante la gestión de la calidad:
Donde se ahondará en cuestiones fundamentales para establecer una base teórica y aplicada sobre gestión de la calidad. Creemos que es un ejercicio necesario para abordar de una manera realista el inicio del proceso de elección e implantación de un modelo de gestión.
3. Aspectos fundamentales para entender un sistema de gestión de calidad
Aquí es donde se presentan con claridad los conceptos sobre calidad que posibilitarán la toma de decisiones y que servirán como base para seguir avanzando en la gestión de la calidad.
-
Equipo docente
El equipo docente de ICONG está formado por profesionales de reconocido prestigio en el Tercer Sector, independientes y expertos en gestión de calidad y fortalecimiento del sector social.
-
Metodología y evaluación
La capacitación se realizará en la plataforma virtual del ICONG http://www.aulaicong.org/.
El desarrollo de la acción docente está calculado para desarrollarse en 7 días naturales, con una dedicación estimada de 10 horas. Una vez superado el plazo de la semana, la plataforma se cerrará, no pudiendo ya acceder a ella por parte del alumno/a.
El alumno, para obtener la calificación de APTO, ha de evidenciar que ha asumido los conceptos y planteamientos de la parte teórica, respondiendo al cuestionario con un 66% por cierto de aciertos y además, que ha respondido la pregunta en el FORO de participación que ha elaborado el/la docente.
-
Titulación
Una vez superados los criterios de evaluación los asistentes recibirán un justificante en digital de la participación en el curso, expedido por el Instituto, acreditativo de la superación de los objetivos docentes.