La Asociación de Drogodependientes y de Familiares Resurrección nace en la localidad de Punta Umbría allá por el mes de Octubre de 1.990, donde un grupo de personas, sobre todo madres y mujeres preocupadas y afectadas por el desarrollo de problemas de adicción en familiares o allegados. Iniciaron diversos movimientos vecinales y una gran lucha para buscar recursos y apoyo a las personas que presentaban este tipo de problemas.
Durante el mes de noviembre del mismo año se celebro la Asamblea General Extraordinaria, eligiéndose la Junta Gestora y donde se acuerda contactar con Comisionado para la Droga de la Junta de Andalucía para que envíen la documentación necesaria para constituir una asociación de ayuda al drogodependiente y su familia.
Finalmente en enero de 1.991, queda constituida legalmente la Asociación de Familiares de drogodependientes “Resurrección”. Esta entidad fue impulsora del apoyo y tratamiento al drogodependiente, para favorecer la inserción en la sociedad y la desaparición y erradicación de la droga en Punta Umbría, consiguiendo al mismo tiempo la implicación de gran parte de la sociedad puntaumbrieña.
A partir de aquí, una de las principales metas fue posibilitar una asistencia profesional a los/as drogodependientes, un centro de atención social y psicológica en exclusividad para drogodependientes y sus familiares, prevención y reinserción, y divulgación de información. Posteriormente se inauguró en 1.994 el Centro de Día, como recurso socioeducativo complementario a los tratamientos y diversas actividades.
Poco a poco se van ampliando las actividades, como es el caso de los talleres de prevención, desarrollo de jornadas formativas en el ámbito de drogodependencias y actividades socioculturales, ayuda social para cubrir necesidades de vestuario, higiene, visitas a personas presas.
Al mismo tiempo, se empezaron a desarrollar Talleres de Costura a familiares, Cerámica Artística y Manualidades, Cuero/Marroquinería y programas de radio realizado por voluntarios para sensibilizar a la población sobre la problemática de las drogodependencias.
En los años sucesivos y hasta llegar a la actualidad los esfuerzos se han ido encaminando a completar la asistencia que se ofrece a usuarios y usuarias de la asociación a día de hoy, nos centramos en la atención a personas con problemas de drogodependencias a través de nuestros servicios de atención psicosocial, prevención, y asesoramiento pero en los últimos años hemos ampliado nuestras atención también familias en riesgo de exclusión social y personas sin hogar.
Para que todos nuestros proyectos y metas se puedan alcanzar y obtener el máximo rendimiento en cada uno de ellos, se decidió poner en marcha un proceso de calidad ya en el 2012, provocando un cambio en la Asociación, y proporcionando un mejor funcionamiento, organización y planificación.
Frente a las nuevas necesidades detectadas en el desarrollo del trabajo en los siguientes años y requisitos exigidos para mantener en marcha el buen hacer de la entidad, se identificó durante el 2016 la necesidad de implantar un sistema de calidad más adaptado al Tercer Sector y que respetará las idiosincrasia de la Asociación, por ello se tomó la decisión de implantar en nuestro sistema de gestión la Norma ONG Calidad ya que es una norma específica para entidades del Tercer Sector, que preserva a las personas y que ante todo prioriza las necesidades y satisfacción de las mismas.
De forma paralela, empleamos el propio proceso de calidad como parte de revisión y autoanálisis nos permite continuar nuestro trabajo y avanzar con nuestra misión, visión y valores.