¿Para quiénes? Requisitos a cumplir por la entidad
Para poder participar en el proyecto, el requisito principal es que la entidad sea parte activa de su propio proceso de implantación, la protagonista en el cambio.
Este proyecto no es un proceso de consultoria, sino un proceso pactado de dinamización para la mejora de la gestión de la entidad, desarrollando procesos de trabajo que generen valor, orientados a la eficacia y eficiencia, facilitando que la entidad innove y esté abierta al entorno.
El objetivo final NO es la certificación, sino apoyar a la entidad a que sea más eficaz y más eficiente y gestione de acuerdo a sus valores, para lo que diseña y pone en marcha un sistema de gestión de calidad propio, basándose en la Norma ONG Calidad, como un modelo eficiente y eficaz basado en los valores y principios éticos propio del sector.
El proyecto es conjunto y es la entidad la que, acompañada por ICONG, logra el objetivo de diseñar y poner en marcha su propio sistema teniendo como referencia la Norma ONG Calidad.
Espacio ONGC está destinado especialmente a entidades de pequeño y mediano tamaño que cuentan con todas o con la mayoría de las siguientes características:
- En cuanto a capacidades de la entidad, estructura y tamaño:
o Entidad formalizada jurídicamente
o Canales de comunicación interna y externa definidos.
o Compromiso explícito de la Dirección con el proyecto y la Norma ONG Calidad
o Conocimiento de la Norma ONG Calidad
o Capacidad de trabajar alineado con la Misión de ICONG
o Capacidad de cumplir con los acuerdos establecidos en el “Compromiso de Trabajo” firmados con el Instituto.
- En cuanto a recursos:
o Contar con un equipo profesional/voluntario, entre aproximadamente unas 5-15 personas en activo.
o Que disponga de una sede física, y si es el caso, el resto de servicios/locales se encuentren en la misma ciudad. El número total de centros/ubicaciones diferentes no debería superar los 2/3.
o Existe designación (formal o informal) de quién es el/la responsable de implantar las mejoras del sistema, por parte del órgano de gobierno.
o Dispone de equipo humano formado (o que debe ser formado) en Norma ONG Calidad (mínimo 2/3 personas)
o Dispone de un espacio de trabajo
o El/la responsable dispone de tiempos destinados específicamente al desarrollo del sistema de gestión
o Dispone de mínimos recursos económicos para la implantación de mejoras del sistema de gestión conforme a Norma ONG Calidad.
o Equipo motivado y conocedor del sistema de trabajo.
- En cuanto al sistema de trabajo:
o Misión, Visión y Valores establecidos y conocidos.
o Desarrollo de programas/proyectos/servicios de atención directa
o Pocos procesos, únicos (no repetitivos), sencillos.
o Alcance definido, con claro impacto en la calidad de vida del usuario final.
o Responsabilidad sobre el diseño de los procesos.
- Aspectos valorables:
o Pertenece a alguna red o plataforma de entidades del Sector.
o Pervivencia en el tiempo (antigüedad mayor de tres años)
o Fuentes de financiación identificadas (públicas/privadas)
o Interés expreso por la mejora en la gestión, por la innovación técnica y organizativa.
- Compromisos de entidades ONGC:
Las entidades candidatas, además, tendrán que comprometerse en el marco del acuerdo con el Instituto a:
o Compromiso con el cambio que van a realizar.
o Trabajar en equipo.
o Capacidad de generar alianzas con otras entidades del Sector.
o Participación en espacios de trabajo donde compartir discurso, conocimientos y generar discurso social.
o Destinar recursos (equipo, tiempos, etc) que pueda asignar y mantener a lo largo del proyecto.
o Formarse específicamente en los cursos C1, C2 y C3 del ciclo formativo del Instituto de manera previa o a lo largo del desarrollo del proyecto.
o Diseño y desarrollo del proyecto de dinamización de su sistema de gestión conjuntamente con ICONG.
o Firmar un acuerdo de trabajo (compromiso con ICONG), donde se comprometa a desarrollar el proyecto a través de sus diferentes fases.