Hablamos con ACAT: “Estamos atendiendo mejor a la gente porque estamos escuchando mejor las demandas que recibimos. Y al final, eso es lo que importa”
En lo que va de 2020, ICONG ha desarrollado varios programas, como “IN PROGRESS” y que está subvencionado por el PNSD. Este programa comprende varios proyectos dirigidos a entidades que quieren adquirir herramientas para la mejora de los sistemas de gestión de sus entidades.
Una de las entidades participantes en este año 2020 fue ACAT, que trabajó en el proyecto “Evaluación y mejora”, dentro del programa IN PROGRESS.
ACAT es una entidad cántabra que busca dar respuesta a las demandas relacionadas con las necesidades de personas en riesgo de exclusión social, principalmente por problemas derivados de una adicción y sus consecuencias.
Ofrecen una atención integral (acogida, intervención y seguimiento). caracterizada por su inmediatez e innovación.
Hemos hablado con ellos sobre su plan de mejora. No os perdáis esta entrevista en la que explican muy bien cómo y por qué decidieron trabajar la calidad de su entidad.
ICONG: ¿En qué ha consistido este programa de evaluación y mejora de la calidad de ICONG?
ACAT: Estaba centrado en dos cosas, teníamos que hacer una revisión del sistema de indicadores y, además, de forma más específica, retocar la forma en que tratábamos las incidencias y las no conformidades.
¿Qué os impulsó a llevarlo a cabo?
Fue un proceso que queríamos hacer, pero también un empujón que nos dieron. En diciembre obtuvimos nuestra primera certificación de ONG Calidad y en este proceso detectamos que necesitábamos mejorar mucho algunos aspectos de nuestra entidad.
Es nuestro primer año con una certificación y el proceso fue muy rápido, queríamos mejorar las cosas porque no estábamos seguros de haber entendido bien todos los procesos que habíamos llevado a cabo.
¿Qué dificultados habéis encontrado?
El problema que nosotros siempre encontramos con la calidad son los recursos y el tiempo. Siempre es difícil parar, casi a diario tenemos más trabajo del que podemos llegar a hacer, apartar un tiempo exclusivo para mejorar ciertas áreas es muy complicado.
Si que es verdad, y siempre lo reconocemos, que ese parón te ayuda. Pero la realidad es que somos una ONG pequeña, trabajamos 3 personas más los voluntarios y es muy difícil decidir cuándo paramos y qué dejamos.
Más específicamente con el plan, a nosotros nos ha costado siempre mucho en calidad es saber definir bien qué nos mide como organización. Está ahí y lo sabemos, pero no sabemos como ponerlo en papel.
Nos dimos cuenta de que los indicadores que estábamos utilizando no estaban midiendo lo que necesitábamos y, sin embargo, había otros que serían más importantes para nosotros y ni siquiera los teníamos en cuenta.
¿Cómo habéis sobrellevado estas dificultades?
Repartimos tareas y designamos una persona que dedicara un tiempo exclusivo para definir bien cómo iba el plan y luego pudiera trasladárselo a la junta directiva. Las reuniones conjuntas nos estaban retrasando un poco, por lo que nos pareció buena idea designar una figura de coordinación que fuera estableciendo y haciendo un seguimiento de los pasos.
Fue un trabajo en equipo, pero con una persona que dirigiera el proyecto, para asegurarnos de cumplir las fases y de que todas estuvieran a tiempo.
¿Con qué os quedaríais de este proyecto de evaluación y mejora de la calidad de ICONG?
Nos quedamos con que lo hemos hecho un poco más nuestro. A veces haces cosas porque te lo piden en subvenciones y lo sistematizas y ni siquiera te das cuenta. Ahora creemos que es un poco más nuestro, pero, sobre todo, que puede funcionar y aportar. Que debería haber sido así desde el primer momento, pero es difícil darse cuenta.
¿Cómo ha mejorado vuestra entidad? ¿podrías mencionar algún aspecto concreto que haya cambiado radicalmente?
Yo creo que estamos atendiendo mejor a la gente porque estamos escuchando mejor las demandas que estamos recibiendo. Que al final es lo que importa, somos una ONG.
¿Qué les dirías a entidades que aún no han empezado este camino que habéis iniciado ya vosotros? ¿Qué recomendación les darías?
Lo primero que no se asusten, porque sí es verdad que da un poco de miedo por la falta de recursos. Nosotros somos muy novatos para dar consejos, pero sí que es verdad que hay un momento en que tienes que dar el salto. Nos hemos dado cuenta de que después de estar tonteando con la calidad muchos años, hay que comprometerse. Tienes que hacer que forme parte de lo que tú eres, que sea algo más natural y forme parte dentro los procesos de decisión.
Para eso tiene que haber un antes y un después. Juntarte con el equipo y decidir qué queréis hacer las cosas de otra forma. Siempre todos a una. Para nosotros fue bueno llegar a un momento y decir, merece más la pena meternos profundamente que seguir capeándolo.
¡Si nosotros lo hemos hecho, ¿qué ONG no lo puede hacer?, si somos 4!
Deja una respuesta