Instituto para la calidad de las ONG

Compromiso con las personas. Innovación en las organizaciones

  • Quiénes somos
  • Servicios
    • Analiza la Calidad de tu entidad
    • Apoyo a pequeñas y medianas entidades
    • Reconocimiento y certificacion
    • Formación
    • Reconociendo calidad
    • ¿Cuánto cuesta?
  • La Norma
  • Herramientas
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto

La Norma

icong_183x272

LA NORMA ONG CALIDAD

¿Cuáles son las características de la Norma ONG Calidad?

La Norma ONG Calidad es un estándar de gestión de la calidad para las ONG, basado en un enfoque de principios y valores.

La Norma incluye requisitos para un sistema de gestión de la calidad aplicable a cualquier organización del Tercer Sector, además de valores y principios que guían la aplicación de dichos requisitos.

  • Conseguir que todos sus procesos de trabajo estén orientados a la satisfacción de las necesidades de los clientes y otras partes interesadas.
  • Cumplir con los requisitos identificados por los clientes y partes interesadas, así como los que le sean de aplicación por la legislación vigente.
  • Mejorar el desempeño global de la organización de manera continua y sostenible.
  • Definir su posicionamiento en el Sector, orientando su Misión, Visión y Valores a resultados personales en la población atendida.
  • Incrementar el aprendizaje de la entidad, generando mejoras evidentes en el crecimiento y fortalecimiento del Tercer Sector.
  • Hacer comprensible y transparente el modelo de gestión de los recursos que la sociedad aporta al Tercer Sector para la mejora de la calidad de vida de las personas.
  • Innovar y abrir nuevas vías de desarrollo del Tercer Sector.
  • Trabajar exitosamente con otras entidades y sectores, estableciendo alianzas y sinergias, alineadas con su Misión, Visión y Valores.

¿Cuáles son los ejes del modelo de gestión de calidad desarrollado en la Norma ONG Calidad?

  • La mejora continua con un afán de excelencia, a través de un sistema de trabajo permanente basado en el esquema PDCA.

  • Orientación a cada persona, recogiendo, analizando las necesidades de las personas para las que trabaja, y adaptando permanentemente su actividad para el logro de resultados relevantes en cada una de estas personas, comprometiéndose con la dignidad y la defensa de los Derechos Humanos.

  • Orientación a las partes interesadas, comprendiendo sus necesidades y demandas, esforzándose por rebasar éstas y adelantándose a las futuras.

  • Participación del voluntariado, del cliente y del personal contratado, como requisito del logro eficaz de los resultados, desplegando su acción de manera democrática y coherente con la Misión de la entidad.

  • Planificación por procesos: permitiendo la visión holística de la entidad, organizando el trabajo en grupos de actividades que aportan un valor concreto; identificando responsables; definiendo recursos y tiempos necesarios, lo que permite el control en la dirección de las fases, su mejora y la consecución de resultados esperados.

  • Compromiso de la Dirección: que se compromete firme y explícitamente con el cumplimiento de los requisitos del sistema para el logro de los objetivos de la entidad, impulsando para ello políticas y líneas de trabajo eficaces y eficientes.

  • Medición y documentación: basando la toma de decisiones en el análisis de la información y datos relevantes, documentando y generando evidencias que garanticen la trazabilidad y previendo posibles errores en la gestión.

  • Comunicación que permita, por una parte, el acceso y el vínculo con las personas atendidas, las partes interesadas y la sociedad; y por otra, la visibilidad de la acción de la entidad, la difusión de los resultados, de su modelo de gestión y de sus valores.

¿Qué aporta la Norma ONG Calidad en la actualidad del Tercer Sector?

  • Los principios y valores de la Norma ONG con Calidad se adaptan mejor que cualquier otra norma a la realidad de las ONG.
  • Es una norma hecha por ONG para ONG, sistematizando todo el universo de valores y requisitos que una ONG, que busque mejorar la realidad social en la que se sitúa, ha de cumplir.
  • Es en sí una concreción del discurso actual de las ONG que buscan aportar valor, ser más útiles, más eficaces, más eficientes y más transparentes.
  • Porque nos diferencia y nos legitima frente a otras entidades, empresas y organizaciones externas a nuestro Sector, que desarrollan su acción sobre colectivos vulnerables.

No vale todo ni a cualquier precio: la Norma permite discriminar entre acciones coherentes con los valores y principios del Tercer Sector de aquellas que no lo son.
La Norma exige que la entidad haga exactamente lo que dice hacer y que está expresado en su Misión, Visión y Valores.

  • El eje central de la acción es la persona, su bienestar y la mejora de la calidad de vida: es la transformación social.

El fin no es el desarrollo organizativo de la entidad, no es maximizar su presencia, ni incrementar la captación de los recursos…

Esos objetivos no son más que herramientas para centrar los esfuerzos y lograr resultados en las personas y en su calidad de vida: estos sí son los verdaderos ejes que guían las acciones de la entidad.

Porque incluyen al voluntariado, al personal contratado y a los usuarios y usuarias en la gestión de sus actividades, a través de un proceso dialéctico y democrático, que garantiza la idoneidad y el ajuste de la actividad al cumplimiento de sus requisitos.

  • Porque todos los que participan en el proceso de evaluación y certificación de la Norma pertenecen al Tercer Sector, como requisito que garantiza el conocimiento profundo y sensible de sus características de identidad y que entiende el lenguaje de las personas que trabajan para las personas.
Desde su propio lenguaje, accesible, comprensible, cercano y no por ello, exento de rigor, profundidad y reflexión.
  • La Norma hace entusiastas de la calidad.
Y probablemente sea así, porque ya desde el inicio, las entidades coinciden plenamente en los principios explicitados en la propia Norma, que son, además, compatibles con los que ya cuenta la entidad.

¿Tienes dudas sobre la Norma?

¡Resuélvelas fácilmente en la página de preguntas frecuentes sobre la Norma ONG Calidad!

¿Necesitas más ayuda? Contacta con ICONG. Estamos aquí para ayudarte en todo.

A través de info@icong.org

Llama a nuestro teléfono fijo: 915349740

Llama o envíanos un whasapp al móvil: 639 518 476

¿Quieres certificarte en la Norma ONG Calidad? Si eres una entidad que ya tiene implantado el modelo de gestión de la Norma ONG Calidad, ICONG te certifica: ¡EMPIEZA POR AQUÍ!

Norma ONG de calidad versión 5 (Inglés)

Nuestra Norma en inglés, porque cada vez son más las entidades que nos la solicitan

Leer más

Norma ONG de calidad versión 5 (Catalán)

Nuestra Norma en catalán, porque son muchas entidades las que pidieron su traducción al catalán.

Leer más

Norma ONG de calidad versión 5 (Lectura Fácil)

Nuestra Norma en Lectura Fácil, nuestra Norma para todos. La Norma escrita para entender bien los conceptos con ejemplos claros y sencillos. Está destinada para todos los que se acercan a la calidad por primera vez.

Leer más

Norma ONG de calidad versión 5

Nuestra Norma: un referente específico para las ONG, hecho por ONG para las ONG. Esta Norma es la que inspiró el nacimiento de ICONG y bajo cuyos principios se rige como organización. Es un referente que establece unos requisitos técnicos para un sistema de gestión de la calidad en las organizaciones no gubernamentales y recoge […]

Leer más

¡Un momento! 5 segundos ¡y te vas con tu suscripción al blog!

Conoce las últimas tendencias en calidad e innovación del Tercer Sector y benefíciate de nuestros recursos y contenidos extra para beneficio de tu entidad.

¡Vale! Me apunto al blog

En colaboración con:

Instituto para la calidad de las ONG - ICONG
C/Reina 17 3ºA (Madrid)
Tel: 91 534 97 40

  • Preguntas frecuentes de Certificación
  • Transparencia
  • 10 aniversario ICONG
  • Buscador de certificados

Política de privacidad · Aviso legal