Instituto para la calidad de las ONG

Compromiso con las personas. Innovación en las organizaciones

  • Quiénes somos
  • Servicios
    • Analiza la Calidad de tu entidad
    • Apoyo a pequeñas y medianas entidades
    • Reconocimiento y certificacion
    • Formación
    • Reconociendo calidad
    • ¿Cuánto cuesta?
  • La Norma
  • Herramientas
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto

Blog

¿HABLAS ONGALÉS?

Este año ICONG quiere reconocer la singularidad de las entidades del Tercer Sector de España, poniendo el acento en algo que nos caracteriza y nos diferencia de otros: el lenguaje. Éste nos vertebra, hace que nos mantengamos alineados en el mismo canal, nos ayuda a interpretar el entorno. Nosotros hablamos ONGALÉS, el lenguaje de las ONG.

En ICONG, el ongalés es nuestro lenguaje nativo y por eso, sabemos detectar quiénes lo hablan mejor. Y queremos reconocerlo. Para ello, celebramos una nueva edición de Reconociendo Calidad, y que en esta V edición pasa a denominarse PREMIOS RECO.

PREMIOS RECO consta de dos categorías:

premio al mejor plan de mejora

premio al mejor proyecto de intervención.

De esta manera, seguiremos identificando buenas prácticas en la gestión y en la intervención social dignas de premiar, reconocer y difundir como mejores prácticas, tengan o no un sistema de gestión de calidad certificado. En ICONG estamos seguros de que en el sector hay calidad más allá de los sellos.

Presenta tu plan de mejora o tu proyecto de intervención ¡y no te cortes con tu ongalés!. Toda la información aquí

 

 

Archivado en: Actualidad

Ahora RECONOCIENDO CALIDAD se llama PREMIOS RECO 

 

En el primer año que ICONG celebró el certamen de Reconociendo Calidad (2016), Donald Trump fue elegido para la presidencia de los EEUU, se celebraron los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro, se logró una vacuna contra el ébola y Bob Dylan recibió el Nobel de Literatura. A lo largo de estos años, muchas cosas han cambiado, pero no nuestras ganas de celebrar el valor de lo pequeño, de seguir animando a las entidades que hacen grandes cosas, las enseñen, que las compartan y colaboren en el fortalecimiento de otras entidades y así hacer cada vez más grande el Tercer Sector. 

Han pasado cinco años desde que ICONG organizó el primer Certamen de Reconociendo Calidad. Una docena de entidades han sido premiadas a lo largo de este tiempo. Entidades que, como la tuya, no tenía ni idea de que iba a ser elegida como ejemplo a seguir por otras. Su proceso de trabajo ha sido tan inspirador para tantas otras, que cuesta imaginar qué habría pasado si no se hubieran presentado. 

Por eso, este año, queremos poner el acento en que, en años como este sorprendente 2020, el Tercer Sector es más necesario que nunca. Y queremos demostrarlo una vez más captando y difundiendo todas las buenas prácticas, los buenos proyectos que hacen las entidades pequeñas y medianas del Tercer Sector. Por ello, un año más, os invitamos a participar en el nuevo certamen de Reconociendo Calidad que, a partir de este año, se llamarán PREMIOS RECO, que aspiran a ser algo así como “los Oscar de la gestión de las ONG”.  

Si tienes un plan de mejora puesto en marcha para mejorar la gestión de tu entidad o estáis desarrollando un proyecto de intervención que está funcionando bien, ¡¡preséntalo a los Premios Reco!! Tienes toda la información aquí 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Archivado en: Actualidad, Blog, ICONG, Norma ONG con Calidad, Noticias, REconociendo

CAPACITACIÓN GRATUITA Y ON LINE EN CALIDAD – Plazas Limitadas

La gestión de una ONG es un área de trabajo que demanda cada vez más tiempo y esfuerzo a las personas que trabajan en el Tercer Sector. Vemos que poco a poco se va incrementando el número de requisitos de clientes, legales, financieros, internos…y esto nos obligan a dar una respuesta eficaz y eficiente, sin perder nuestros valores ni dejar de prestar servicios a las personas a las que atendemos. Para dar respuesta a todas esas necesidades y asegurar una respuesta efectiva y de calidad, es necesario contar con nuevas herramientas orientadas a gestionar mejor y más rápido.

ICONG, siempre atento a las necesidades de gestión de las entidades, propone este programa ON LINE gratuito de capacitación, apoyo y acompañamiento para las personas pertenecientes a entidades que atienden a colectivos para su inclusión social y que quieren capacitarse para poner en marcha herramientas para la mejora en su gestión de la calidad.

Atendiendo a las necesidades de la entidad, ICONG presenta una oferta con dos niveles de actividad, a elegir por la entidad dependiendo de sus objetivos, de su estado de partida y de sus recursos disponibles.

  1. Capacitación básica:

    para entidades que aún no han tenido contacto con la gestión de la calidad y que quieren iniciar este proceso de manera dinámica, y siempre acompañados por una persona experta.

  2. Planes II:

    para aquellas entidades que ya han participado en el proyecto de PLANES DE CALIDAD I y/o que tienen formación y experiencia en gestión de calidad y ya disponen de un plan de calidad diseñado o sistema de gestión de la calidad implementado y que quieren avanzar a buen ritmo hacia la certificación de su sistema.

La descripción de las diferentes propuestas así como los requisitos vienen especificados en el siguiente enlace: descarga el dossier

Para inscribirte en CAPACITACIÓN BÁSICA: clica aqui

Para inscribirte en PLANES II: clica aquí

Más información en:

  • info@icong.org
  • Tlf: 915 349 740
  •        639 518 476

 

Archivado en: Actualidad, Blog, Formación, Formación básica, ICONG, Norma ONG con Calidad, Noticias

7 Entidades admirables: ASOCIACIÓN VIEIRO

Hablamos con VIEIRO: “Nos dimos cuenta de que lo más importante, lo que necesitamos, es trabajar todos a una”

En lo que va de 2020, ICONG ha desarrollado varios programas, como “Apoyo para la mejora de la gestión y de la calidad” y que está subvencionado por el MSCBS. Este programa comprende varios proyectos que, mano a mano con entidades sociales, ofrece capacitación en herramientas avanzadas que permitan planificar y desarrollar su sistema de gestión de calidad.

Una de las entidades participantes en este año 2020 fue ASOCIACIÓN VIEIRO, que trabajó en el proyecto “Formación básica de calidad”, dentro del programa APOYO.

La Asociación Vieiro trabaja en Carballo, Galicia, en la prevención de conductas adictivas en distintos ámbitos: comunitario, escolar, juvenil, laboral… Ofrecen también una oficina de información para las personas que presentan alguna adicción, a sus familias y un programa jurídico.

Dentro de cada uno de esos ámbitos, tienen proyectos de sensibilización tanto propios como adaptados del Gobierno regional.

ICONG: ¿En qué ha consistido este programa Formación Básica de Calidad que habéis puesto en marcha dentro del programa APOYO de ICONG?

Vieiro: Nos centramos en los temas de estrategia y personas, queríamos volver a definir la base de nuestra asociación y marcar los pasos para conseguir nuestros objetivos.

¿Qué os impulsó a llevarlo a cabo?

Nos pareció un buen momento, teníamos tiempo y propusimos en la junta directiva llevar a cabo el programa, nos apetecía tener esos conocimientos.

¿Qué dificultados habéis encontrado?

Por el tema del COVID, que las clases no fueran presenciales, que no lo pudiéramos hacer juntas, fue lo que más nos costó…resultó un poco más complicado de lo que esperábamos.

¿Cómo habéis sobrellevado estas dificultades?

Lo que hicimos fue repartirnos un poco el trabajo, cada una más centrada en los temas en los que estuviera más especializada y luego lo poníamos en común. Por teléfono, por mail… así es como lo sacamos adelante

¿Con qué os quedaríais de este proyecto Formación Básica de Calidad de ICONG?

Nos encantó la experiencia, conocer a los formadores, la forma en que hicieron que nos involucráramos, que participáramos. Al principio teníamos un poco de miedo por si no sabíamos qué contestar, pero nos pusieron todo muy fácil.

Nos quedamos con haber tenido la oportunidad de conocer cómo está la asociación de verdad. A veces piensas que todo está bien y gracias al programa te das cuenta de que hay mucho que mejorar y tienes por donde empezar.

También el trabajo en equipo, el compañerismo, el conocernos y colaborar, el apoyo que tuvimos entre nosotras fue lo que lo hizo todavía más fácil.

 ¿Cómo ha mejorado vuestra entidad? ¿podrías mencionar algún aspecto concreto que haya cambiado radicalmente?

La asociación estaba un poco dispersa, estaba todo funcionando bien pero un poco de casualidad. La junta directiva y el personal estaban trabajando cada uno por su lado. Nos dimos cuenta de que lo más importante, lo que necesitamos, es trabajar todos a una. 

A raíz de eso, hemos establecido muchas reuniones y planteado las dificultades que había. Poco a poco estamos tomando las medidas necesarias: establecer responsables, reuniones con el personal, replanteamos los programas…En definitiva, estamos buscando las flaquezas e intentando solucionarlas y sacarlas a delante.

¿Qué les dirías a entidades que aún no han empezado este camino que habéis iniciado ya vosotros? ¿Qué recomendación les darías? 

Les animaría sin duda. Para nosotras ha sido muy importante descubrir cómo está la asociación, a veces necesitas que alguien de fuera te diga las cosas.  Además, conoces a gente de otras asociaciones, qué hacen, cómo hacen… A pesar de que no pudimos hacerlo presencial la experiencia fue increíble.

Si le ponen ganas y la asociación está unida, les irá muy bien.

 

Archivado en: Actualidad

7 Entidades admirables: ASOCIACIÓN ACAT

Hablamos con ACAT: “Estamos atendiendo mejor a la gente porque estamos escuchando mejor las demandas que recibimos. Y al final, eso es lo que importa”

 

En lo que va de 2020, ICONG ha desarrollado varios programas, como “IN PROGRESS” y que está subvencionado por el PNSD. Este programa comprende varios proyectos dirigidos a entidades que quieren adquirir herramientas para la mejora de los sistemas de gestión de sus entidades.

Una de las entidades participantes en este año 2020 fue ACAT, que trabajó en el proyecto “Evaluación y mejora”, dentro del programa IN PROGRESS.

ACAT es una entidad cántabra que busca dar respuesta a las demandas relacionadas con las necesidades de personas en riesgo de exclusión social, principalmente por problemas derivados de una adicción y sus consecuencias.

Ofrecen una atención integral (acogida, intervención y seguimiento). caracterizada por su inmediatez e innovación.

Hemos hablado con ellos sobre su plan de mejora. No os perdáis esta entrevista en la que explican muy bien cómo y por qué decidieron trabajar la calidad de su entidad.

ICONG: ¿En qué ha consistido este programa de evaluación y mejora de la calidad de ICONG?

ACAT: Estaba centrado en dos cosas, teníamos que hacer una revisión del sistema de indicadores y, además, de forma más específica, retocar la forma en que tratábamos las incidencias y las no conformidades.

¿Qué os impulsó a llevarlo a cabo?

Fue un proceso que queríamos hacer, pero también un empujón que nos dieron. En diciembre obtuvimos nuestra primera certificación de ONG Calidad y en este proceso detectamos que necesitábamos mejorar mucho algunos aspectos de nuestra entidad.

Es nuestro primer año con una certificación y el proceso fue muy rápido, queríamos mejorar las cosas porque no estábamos seguros de haber entendido bien todos los procesos que habíamos llevado a cabo.

¿Qué dificultados habéis encontrado?

El problema que nosotros siempre encontramos con la calidad son los recursos y el tiempo. Siempre es difícil parar, casi a diario tenemos más trabajo del que podemos llegar a hacer, apartar un tiempo exclusivo para mejorar ciertas áreas es muy complicado.

Si que es verdad, y siempre lo reconocemos, que ese parón te ayuda. Pero la realidad es que somos una ONG pequeña, trabajamos 3 personas más los voluntarios y es muy difícil decidir cuándo paramos y qué dejamos.

Más específicamente con el plan, a nosotros nos ha costado siempre mucho en calidad es saber definir bien qué nos mide como organización. Está ahí y lo sabemos, pero no sabemos como ponerlo en papel.

Nos dimos cuenta de que los indicadores que estábamos utilizando no estaban midiendo lo que necesitábamos y, sin embargo, había otros que serían más importantes para nosotros y ni siquiera los teníamos en cuenta.

¿Cómo habéis sobrellevado estas dificultades?

Repartimos tareas y designamos una persona que dedicara un tiempo exclusivo para definir bien cómo iba el plan y luego pudiera trasladárselo a la junta directiva. Las reuniones conjuntas nos estaban retrasando un poco, por lo que nos pareció buena idea designar una figura de coordinación que fuera estableciendo y haciendo un seguimiento de los pasos.

Fue un trabajo en equipo, pero con una persona que dirigiera el proyecto, para asegurarnos de cumplir las fases y de que todas estuvieran a tiempo.

¿Con qué os quedaríais de este proyecto de evaluación y mejora de la calidad de ICONG?

Nos quedamos con que lo hemos hecho un poco más nuestro. A veces haces cosas porque te lo piden en subvenciones y lo sistematizas y ni siquiera te das cuenta. Ahora creemos que es un poco más nuestro, pero, sobre todo, que puede funcionar y aportar. Que debería haber sido así desde el primer momento, pero es difícil darse cuenta.

¿Cómo ha mejorado vuestra entidad? ¿podrías mencionar algún aspecto concreto que haya cambiado radicalmente?

Yo creo que estamos atendiendo mejor a la gente porque estamos escuchando mejor las demandas que estamos recibiendo.  Que al final es lo que importa, somos una ONG.

¿Qué les dirías a entidades que aún no han empezado este camino que habéis iniciado ya vosotros? ¿Qué recomendación les darías? 

Lo primero que no se asusten, porque sí es verdad que da un poco de miedo por la falta de recursos. Nosotros somos muy novatos para dar consejos, pero sí que es verdad que hay un momento en que tienes que dar el salto. Nos hemos dado cuenta de que después de estar tonteando con la calidad muchos años, hay que comprometerse. Tienes que hacer que forme parte de lo que tú eres, que sea algo más natural y forme parte dentro los procesos de decisión.

Para eso tiene que haber un antes y un después. Juntarte con el equipo y decidir qué queréis hacer las cosas de otra forma. Siempre todos a una. Para nosotros fue bueno llegar a un momento y decir, merece más la pena meternos profundamente que seguir capeándolo.

¡Si nosotros lo hemos hecho, ¿qué ONG no lo puede hacer?, si somos 4!

Archivado en: Actualidad

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 46
  • Página siguiente »

Buscar

CALENDARIO CURSOS

ACCESO AULA ICONG

Por fecha

¡Un momento! 5 segundos ¡y te vas con tu suscripción al blog!

Conoce las últimas tendencias en calidad e innovación del Tercer Sector y benefíciate de nuestros recursos y contenidos extra para beneficio de tu entidad.

¡Vale! Me apunto al blog

  • Preguntas frecuentes de Certificación
  • Transparencia
  • 10 aniversario ICONG
  • Buscador de certificados

Política de privacidad · Aviso legal